Artículo publicado el 21 de Julio en Sevillainfo
Que estamos inmersos en una quinta ola es innegable. Que ésta ha sido desde su epicentro y ondas expansivas singularmente de los más jóvenes es una realidad. Sí, son nuestros jóvenes y adolescentes los que han salido como cava agitado al descorchar una botella, de manera explosiva, incontrolable, feliz y desafiante con la clara realidad existente en nuestro país, en este mes de julio. De esos barros, estos lodos. Es lo que hay, un crudo escenario que llega como una gran ola (tsunami, diría yo) a casi todos los hogares andaluces.
¿Quién no tiene a algún joven familiar o amigo con positivo al Covid-19 en casa cumpliendo cuarentena?
Solución… la Junta lo tiene difícil. Por un lado impone el toque de queda en municipios con alta incidencia de contagios e intenta evitar reuniones en casas, parques, naves y playas (los clásicos botellones), de manera que se está recomendando a los distintos ayuntamientos para que cierren los parques y playas a partir de las 23,00 horas, y de esta forma evadir las reuniones organizadas o espontáneas en que los más jóvenes suelen acudir y participar (núcleos principales de contagios actualmente).
LAS VACUNACIONES, PIEDRA ANGULAR
La situación de Andalucía con respecto a la población vacunada, hace que esta quinta ola no sea tan mortífera como las anteriores, y nada proporcional al número de contagios. Actualmente el 73% de la población andaluza tiene al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y alrededor del 54% tiene las dos dosis.
Debemos alcanzar la inmunidad de grupo (nunca diré rebaño) cuanto antes, y en esto la Junta está poniendo todo el empeño del que es capaz (recordemos que dependemos del Ejecutivo central). Hoy por hoy están a punto de abrir agenda a todos los mayores de 20 años, vacunando intensivamente los siete días de la semana.
NUEVAS RESTRICCIONES EN HOSTELERÍA
Está claro que la Hostelería está sujeta a continuos cambios y restricciones, que según tengamos los índices de contagios y presión hospitalaria (amén de la mortalidad) en nuestra comunidad (para ello están los comités de expertos que asesoran de manera continuada a la Junta) se van cambiando sucesivamente.
A los hosteleros debían premiarlos diariamente, ya que son de los negocios que más han tenido que ir adaptándose a todos los cambios de normas, con lo que ello conlleva económicamente. Han sido camaleónicos, versátiles y además sumisos cumplidores de las reglas marcadas en cada momento, en ello les va su supervivencia.
A partir del jueves 22 de Julio a las 00h, y en los próximos 14 días, reinarán unas nuevas normas para ellos, que paso a resumir.
EN INTERIORES DE BARES Y RESTAURANTES
El número máximo de comensales, dentro de los establecimientos de hostelería, tras la nueva reunión en el día de ayer del comité de expertos de la Junta de Andalucía se ha limitado a un máximo de cuatro personas.
EN EL EXTERIOR DE BARES Y RESTAURANTES
Los comensales podrán llegar a un máximo de 10 personas en el exterior (nivel 1), dependiendo del nivel de alerta en que esté cada localidad.
- 4 personas en el nivel 4
- 6 personas en el nivel 3
- 8 personas en el nivel 2
- 10 personas en el nivel 1
Nivel de alerta sanitaria 1
Aforo máximo en el interior de los locales el 75% y las terrazas al aire libre están autorizadas en un 100%.
Las mesas tendrán un límite de 10 personas en exterior.
Se permite el consumo en barra solo en exteriores.
Nivel de alerta sanitaria 2
Aforo máximo en el interior de los locales el 75% y las terrazas al aire libre están autorizadas en un 100%.
Las mesas tendrán un límite de 8 personas en exterior.
Se permite el consumo en barra solo en exteriores.
Nivel de alerta sanitaria 3
Aforo máximo en el interior de los locales el 50% y las terrazas al aire libre están autorizadas en un 100%.
Las mesas tendrán un límite de 6 personas en exterior.
Se permite el consumo en barra solo en exteriores.
Nivel de alerta sanitaria 4
Aforo máximo en el interior de los locales el 30% y las terrazas al aire libre están autorizadas en un 75%.
Las mesas tendrán un límite de 4 personas en exterior.
No se permite el consumo en barra.
Aconsejo que consultéis www.mapacovid.es
Brozam. Cursos Manipulador de Alimentos y Prevención Covid
Para leer más, ver este artículo: