EXPECTACIÓN Y ALARMA A CAUSA DEL CORONAVIRUS EN RESTAURACIÓN.
Época incierta la que vivimos éstos días en nuestro país, y en nuestro mundo globalizado. Cada día se van produciendo muchas, muchísimas noticias en cascadas , anunciando suspensiones deportivas, culturales, de congresos, de exposiciones…
Hoy la noticia es el cierre de fronteras en un País Europeo, y al rato aparece el comunicado de la Comunidad de Madrid, anunciando el cierre de colegios, institutos…mañana…probablemente más restricciones, más prohibiciones, más miedos y más expectación y todos , la verdad lo estamos viviendo con total INCREDIBILIDAD
¿Como es posible que lleguemos a éste punto? Es la pregunta que hoy y en éstos días rondará por la cabeza de todos nosotros.
La restauración , lo está viviendo con total escepticismo e incluso incredulidad. ¿Hasta donde y cuando va ha llegar la alarma al coronavirus?¿Está justificada tanta alarma social?¿No es de baja mortalidad ésta infección virásica?¿Porqué los gobiernos de cada Comunidad Autónoma no se ponen descuerdo?¿No existe vacuna a corto plazo?¿Tan peligroso es?¿Nos estan engañando?… éstas y muchas más son las preguntas que se hace hoy el Españolito de a pie.Nosotros vaya.
No creo que tarden en prohibir reuniones en locales de hostelería y restauración: comidas de celebraciones, asociaciones, bautizos, bodas…No soy alarmista , ni quiero hacer de portador de malas nuevas, pero creo , sin temor a equivocarme, que él tema Coronavirus, ya no está en nuestras manos. Las Autoridades Sanitarias, tienen que poner freno a su apresurada transmisión, y nos va tocar a nuestros sector poner el freno.
Comenzamos a depender de las Autoridades , y éstas parecen que no están dudando en tomar decisiones más radicales, que las tibias recomendaciones del comienzo de la crisis
Vuelvo, desde mi Blog,por que soy bromatóloga y llevo muchos años en el sector de la restauración y hostelería a recomendar a cocineros y camareros, que no bajen la guardia en las medidas higiénico-sanitarias dentro de cocinas y en el servicio a mesas .Nada más distinto a lo que se recomienda normalmente , si bien es verdad, pero éstas son las únicas “armas ” con las que podemos luchar
- Lavarse las manos con frecuencia
- Mantener distancia de un metro aproximadamente con personas que presenten síntomas de padecimiento respiratorio , tos o estornudos
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz con el codo flexionado, o pañuelo desechable
- Si se usa guantes( no de latex), haz un uso higiénico de éste y no te toques nariz, boca o cara. Renuevalo de manera continuada.
- Quédate en casa si notas que presentas síntomas como fiebre, tos, …
- Evita estrechar manos, y no compartas objetos con clientes u otros compañeros
- Si manejas dinero, lávate frecuentemente las manos
- Limpia frecuentemente superficies, mostradores, maquinaria, lavabos, teléfonos, pantalla tactil…con desinfectantes o lejía (recuerda: para uso alimentario)
- Lavar y desinfectar toda la vajilla y cubiertos en maquina fregaplatos a más de 80ºC (programa que suele durar algo más)
- Lavar ropa de trabajo, servilletas, mantelería… en lavadoras con programas a más de 60ºC. Es aconsejable usar en éstos días servilletas de papel (usar y tirar)
- Revisar y limpiar filtros de aires acondicionados y rejilla de motores de cámaras(usar mascarilla para ello)
- Ventilar , si se puede después de cada servicio. La renovación de aire limpia ambientes( siempre con rejilla mosquietera¡¡)
- Cocina alimentos a mas de 70ºC en en el centro del producto.
- Mantén la cadena de frío en los productos alimenticios
- Limpiar concienzudamente todas las frutas y verduras
- Proeje los alimentos , bien en fiambreras o con film, dentro y fuera de frigoríficos y en congeladores
- Restringir las clásicas comidas tipo bufés libres. Al menos hasta que pase la crisis
Y mi consejo de siempre, la importancia de enseñar y formar en todas éstas normas higiénico sanitarias, o bien con buenos cursos de manipuladores o bien con charlas de índole de seguridad e higiene dentro de cocinas . (https://brozam.es/courses/curso-manipulador-alimentos/)
Como veis, nada nuevo. Pero si que muy importante seguir éstas pautas.
Así como se avecina mala época, pensar que estamos en una crisis, y que como toda crisis, pasará y se alejará. De ella, como de todas , saldremos reforzados y habremos aprendido de ella.